Algunas manifestaciones fueron:
2.500.000 a.C. Aparece la Cultura Olduvayense.
Útiles característicos: Herramientas de
piedra creadas por homínidos. Cantos tallados y lascas (esquirlas de piedra con
un canto afilado).
1.600.000 a.C. Aparece la Cultura
Achelense.
Útil característico: Lascas con dos caras simétricas.
400.000 a.C. Aparece la Cultura
Clactoniense.
Útiles característicos: Herramientas de sílex.
300.000 a.C. Aparece la Cultura Musteriense.
Útil característico: Hoja con filo
dentado.
290.000 a.C. Primeras manifestaciones artísticas:
petroglifos
y cúpulas en los Abrigos Rupestres de Bhimbetka y en la Cueva Daraki-Chattan,
India Central.
230.000 a.C. Datación aproximada de la Venus de Berejat Ram, la figura tallada en piedra más antigua.
100.000 a.C. Se emplea la técnica Levallois, procedimiento con el que se puede
predeterminar las dimensiones de la lasca antes de su extracción.
80.000 a.C. Posible primera forma de arte tribal: Arcilla ocre con grabados en la Cueva de Blombos, Sudáfrica.
40.000 a.C. Aparece la Cultura
Auriñaciense. Útiles característicos: Hojas curvas de sílex, raspadores
de piedra, pigmento ocre, puntas de hueso.
40.000 a.C. Primeras pinturas rupestres en la Cueva de
Altamira, España.
35.000 a.C. Múltiples figuras de marfil e instrumentos
musicales de hueso encontradas en la Sierra Jura de Suabia en Alemania. Entre
ellos el Mamut de
Vogelherd, la figura teriomórfica del Hombre León de la Cueva
Hohlenstein-Stade y la Venus de Hohle Fels la primera talla que representa con
certeza el cuerpo humano.
33.000 a.C. Aparece la Cultura Perigordiense en su fase inicial: Châtelperroniense.
Útil característico: Cuchillo de Châtelperron con hoja de sílex de dorso
curvado.
30.000 a.C. Pinturas rupestres e ideomorfos monócromos en la
Cueva de Chauvet, Francia.
26.000 a.C. Comienza la segunda fase de la cultura
Perigordiense: Gravetiense. Útil característico: Punta de la Gravette con dorso
recto.
25.500 a.C. Venus de Willendorf, la venus paleolítica más conocida.
25.500 a.C. Pinturas rupestres de los caballos con motas en
la Cueva de Pech Merle, Francia.
23.000 a.C. Venus de Brassempouy, primera figura con una talla detallada
del rostro humano.
19.000 a.C. Aparece la Cultura
Solutrense. Técnicas características: retoque plano y estrecho de
las herramientas.
17.000 a.C. Pinturas rupestres de la ‘Sala de los toros’ en
la Cueva de
Lascaux, Francia.
16.000 a.C. Aparece la Cultura
Magdaleniense y se perfecciona la pintura rupestre: reproducción de
pelaje y sombras.
15.000 a.C. Datación aproximada de la mayoría de las
pinturas de la Cueva de Altamira, España.
14.540 a.C. Primeras vasijas de cerámica creadas por el
pueblo Jōmon, Japón.
13.500 a.C. Bisontes modelados en arcilla en la Gruta del Tuc d'Audoubert, Francia.
10.500 a.C.
9.500 a.C. Pinturas de la Cueva de las manos, Argentina. La más antigua muestra de arte
rupestre en el continente americano.
7.000 a.C. Primeros restos de la producción de alfarería
al horno en Mesopotamia.
6.000 a.C. Primeras evidencias de fundición de cobre en Catal Hüyük, Turquía.
5.500 a.C. Mujer (o Diosa) sentada de Catal Hüyük, Turquía. Posible
primera manifestación de arte religioso.
5.200 a.C. El pensador de Cernavodă, Rumanía. La figura más antigua que
se conoce representando introspección humana.
5.000 a.C. Aparece la cultura de la cerámica de bandas en Europa.
4.000 a.C. Primeros monumentos
megalíticos.
4.000 a.C. Primeros restos arqueológicos con pictogramas
sumerios.
3.500 a.C. Primeras esculturas de bronce arsenical
producidas por la Cultura de
Maykop en Rusia.
3.300 a.C. Primeros restos arqueológicos con escritura
jeroglífica en Egipto.
3.200 a.C. Primeros restos arqueológicos con escritura
cuneiforme en Mesopotamia.
2.600 a.C. Comienza la construcción de Stonehenge,
Reino Unido.
2.600 a.C. Comienza la producción de seda en Asia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario